Son un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada o inédita.
CLASIFICACIÓN:
- Copyright: Se usa para prohibir y restringir los usos de una obra o prestación por parte del autor o titular de los derechos. Esto quiere decir que hay que pedir permiso para explotar la obra.

- Copyleft: Es un grupo de licencias cuyo objetivo es garantizar que cada persona que recibe una copia de una obra pueda usar, modificar y redistribuir el trabajo y las versiones derivadas de este. Unas veces se permite el uso comercial de dichos trabajos y en otras ocasiones no, dependiendo que derechos quiera ceder el autor.

- Creative Commons: Es un proyecto internacional que tiene como propósito fortalecer a creadores para que sean quienes definan los términos en que sus obras pueden ser usadas, qué derechos desean entregar y en qué condiciones lo harán.

¿QUÉ HAGO PARA PODER UTILIZAR USAR INFORMACIÓN DE OTRAS PÁGINAS?
1. Siempre citar la fuente: debemos citar una fuente del autor de la obra original.
2. Evitar poner fuente pequeña: hay que poner un tamaño de letra adecuado para poder leerlo fácilmente.
3. No te apropies de trabajo ajeno: no debemos copiar tal cual la información.
4. Incluye siempre un enlace: copia el enlace de la página de la que ha sacado la información.
5. Aporta siempre algo nuevo: pon información escrita por ti, sin copiarla de ningún lugar.
6. No hagas hotlinking: evitar copiar las imágenes de la pagina original ya que a diferencia del texto estas se copian en versión original.
7. No hagas scraping para MFA: scraping significa extracción de contenido.
8. Cita la fuente original, no sólo el vía: la vía (web donde lo encontraste) puede llegar a reemplazar a la fuente, resultando que un trabajo de una persona, circule por Internet haciendo referencia a «sitios grandes» y olvidando por completo al autor.
9. Evita las copias íntegras sistemáticas: en algunos casos, hay usuarios que realizan copias íntegras y sistemáticas, no sólo de un artículo, sino de varios artículos.
10. Respeta las licencias.
2. Evitar poner fuente pequeña: hay que poner un tamaño de letra adecuado para poder leerlo fácilmente.
3. No te apropies de trabajo ajeno: no debemos copiar tal cual la información.
4. Incluye siempre un enlace: copia el enlace de la página de la que ha sacado la información.
5. Aporta siempre algo nuevo: pon información escrita por ti, sin copiarla de ningún lugar.
6. No hagas hotlinking: evitar copiar las imágenes de la pagina original ya que a diferencia del texto estas se copian en versión original.
7. No hagas scraping para MFA: scraping significa extracción de contenido.
8. Cita la fuente original, no sólo el vía: la vía (web donde lo encontraste) puede llegar a reemplazar a la fuente, resultando que un trabajo de una persona, circule por Internet haciendo referencia a «sitios grandes» y olvidando por completo al autor.
9. Evita las copias íntegras sistemáticas: en algunos casos, hay usuarios que realizan copias íntegras y sistemáticas, no sólo de un artículo, sino de varios artículos.
10. Respeta las licencias.
¿Has hecho copia sistemática?
ResponderEliminarA veces usas letra blanca sobre fondo negro y otras veces letra blanca sobre el fondo de tu blog, ¿por qué?